Beneficios del huevo y cuántos aconsejan comer los nutricionistas

Durante años fue injustamente señalado como culpable del aumento del colesterol. Pero hoy, la ciencia le devolvió su buen nombre. En el Día Mundial del Huevo, especialistas en nutrición coinciden en que se trata de uno de los alimentos más completos, accesibles y versátiles de la dieta.

La licenciada en Nutrición (MP 030), Verónica Sánchez Rojo apuntó directamente a enaltecer las virtudes del huevo, dejando atrás los viejos fantasmas sobre su consumo.

Embed – La licenciada en Nutrición (MP 030), Verónica Sánchez Rojo

En 2025 el consumo de huevo en Argentina llegó a un récord de 380 unidades por persona al año. El huevo se convirtió en un sustituto de la carne porque es más barato y nutritivo. Un 30% de los hogares aumentó su consumo, mientras la carne subió fuerte de precio.

La Comisión Internacional del Huevo (IEC) y la Sociedad Argentina de Nutrición destacan que su consumo diario es seguro para personas sanas y que su impacto sobre el colesterol sanguíneo es mínimo. Muy por el contrario, el huevo ayuda a aumentar el colesterol “bueno” (HDL) y contribuye a eliminar grasas dañinas del organismo.

Proteínas, vitaminas y antioxidantes esenciales

Un huevo mediano aporta alrededor de 6 gramos de proteína de alta calidad y solo 75 calorías.

Contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo, y una amplia variedad de nutrientes: vitaminas A, D, E, B12, hierro, calcio, fósforo, zinc y lecitina, fundamental para el cerebro y el sistema nervioso.

La yema concentra la mayor parte de las vitaminas y antioxidantes, como luteína y zeaxantina, que protegen la vista y favorecen la función cerebral. En tanto, la clara es una fuente pura de proteínas, ideal para deportistas y quienes buscan controlar el peso.

image

¿Cuántos huevos se pueden comer por día?

De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, una persona sana puede comer un huevo por día sin riesgos.

Quienes no consumen otras fuentes de proteína animal, o desarrollan actividad deportiva diaria pueden incluir mas huevos en sus dietas diarias. En el caso de personas con colesterol alto o enfermedades cardíacas, se recomienda limitar la ingesta a 4 o 5 huevos por semana bajo supervisión médica.

En Argentina, el consumo llegó a un promedio de 380 unidades por persona al año, ubicando al país como el segundo mayor consumidor mundial, solo detrás de México, según la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA).

Saciedad y energía para todo el día

El huevo es un aliado perfecto en el desayuno. Investigaciones de la Universidad de Castilla (España) indican que incluirlo en las primeras comidas favorece la saciedad, ayuda a mantener la energía durante el día y reduce la ingesta calórica posterior.

Además, su combinación de proteínas y grasas saludables colabora con la formación de masa muscular y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

¿Cuál es la mejor forma de cocinarlo?

Los especialistas recomiendan métodos de cocción simples y saludables: hervido, al vapor, revuelto con vegetales o en tortilla al horno.

Estas preparaciones mejoran la digestibilidad de las proteínas y evitan agregar grasas saturadas.

El huevo frito, por su parte, aumenta el contenido graso y no aporta beneficios adicionales, por lo que debería consumirse con moderación.

Además, es importante cocinarlo completamente (a más de 65 °C) para evitar infecciones como la salmonella y asegurar una correcta absorción de nutrientes.

La principal distinción entre el almacenamiento en supermercados y en el hogar radica en la estabilidad térmica.

Por qué en el supermercado los huevos están en los estantes pero en casa se guardan en la heladera.

Por qué en el supermercado los huevos están en los estantes pero en casa se guardan en la heladera.

Consejos de conservación y seguridad

  • Guardá los huevos en un lugar fresco y seco, sin lavarlos antes de almacenarlos, ya que la cáscara tiene una película protectora natural.
  • Elegí siempre huevos frescos y sin fisuras, y evitá dejarlos fuera del refrigerador por largos períodos.
  • Una buena higiene y cocción completa garantizan un consumo seguro.

El huevo, un alimento completo y sin mitos

El consenso actual de la comunidad médica y científica es claro: el huevo no eleva el colesterol en personas sanas y su incorporación diaria aporta grandes beneficios nutricionales.

Por su bajo costo, alta calidad proteica y versatilidad, el huevo es uno de los pilares de la alimentación saludable, ideal para todas las edades y estilos de vida.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior